top of page

Las comunicaciones de mi Empresa ante el COVID-19

Foto del escritor: Edmée Montilla OrtizEdmée Montilla Ortiz


Para las empresas en Puerto Rico, el tener que cesar operaciones durante dos semanas ha sido devastador. Muchos operan sus negocios basados en ventas diarias, sin estructuras o planes estratégicos a corto y largo plazo.


El Covid-19 ha puesto el mundo al revés y nos hace repensar todos los procesos dentro de los negocios y lo que significa a nivel operacional el darse cuenta de que no estás listo para soportar un cierre de tal magnitud.


Es por eso que lograr establecer planes estratégicos de comunicaciones atado a las operaciones de la empresa es algo que SIEMPRE debe existir; para poder aplicar los protocolos adecuados de emergencia ante acontecimientos como éste o los vividos anteriormente como los terremotos o huracanes.


Como empresa, debes estar listo para enfrentar todos los escenarios posibles y crear una estrategia para cada uno; ya que al momento nadie sabe con certeza qué es lo que pasará y, si podemos estar listos para lo que no queremos que pase.


Si eres pequeña y mediana empresa considera establecer una planificación general en comunicaciones, basándote en lo siguiente:

Mensaje:

  • Simple, preciso y organizado: exprésate de forma clara en lenguaje sencillo que todos puedan comprender.

  • Credibilidad: Proporciona datos verídicos. Si por salir del paso te inventas las cosas, la gente se da cuenta y es peor.

  • Enfoque: Analiza lo que verdaderamente importa, no desvíes el mensaje con información irrelevante.

Relaciónate con tu entorno:

  • A tus empleados: hazle saber que estás presente en la distancia, con mensajes de texto o emails informativos.

  • Suplidores: realiza llamadas de cortesía para simplemente saber cómo les ha afectado y cómo están. No es momento para solicitar descuentos.

  • Redes sociales: Es un buen momento para darte la oportunidad de saber y conocer qué quiere realmente tu mercado. Crea estrategias que fomenten la empatía y el positivismo.

Crea el plan de Comunicaciones post COVID-19:

  • Comunica sobre la situación actual de la empresa a las partes interesadas

  • Prevé los nuevos cambios y adaptaciones que surgirán a causa de esta emergencia y comunícalo con tiempo.

  • Ten de antemano los documentos a entregar a tus empleados, suplidores y clientes, tales como: protocolos, comunicados, información sobre ayudas, etc.

Maximiza tu plan de Mercadeo

  • Identifica el inventario actual

  • Organiza tus próximas ofertas estacionales

  • Define tu estrategia de ventas y crea una campaña de marketing on-line y off-line

Operaciones

  • Comunica a tu equipo los próximos planes de trabajo, permite que ellos te ayuden y den su opinión basado en sus experiencias.

  • Crea una canal de comunicación ya sea por email, chat o redes.


Consejos a las MIPYMES ante el COVID

  • Usa la tecnología a tu favor

  • Analiza si puedes reducir costos trabajando remoto por más tiempo, después de la crisis.

  • Crea tu página web con e-commerce

  • Mantén tus redes sociales activas. Olvidar a tus seguidores es lo peor que puedes hacer.

  • Flexibiliza los pagos a través de PayPal o ATH Móvil

  • Crea una estrategia de marketing y comunicaciones a largo plazo.

    • Esfuerzos publicitarios

    • Ofertas especiales

    • Actualiza tu base de datos (clientes, suplidores, prospectos)

    • Da llamadas de cortesía a todos tus clientes desde el día #1. En ocasiones nos olvidamos de esos primeros clientes que nos dieron la oportunidad de hacer negocios.


Las micro empresas tienen la flexibilidad de reinventarse mucho más rápido y fácilmente. El COVID-19 pasará… Entiende que las comunicaciones son necesarias SIEMPRE, con o sin emergencias, debes implementar todo tipo de dinámicas de promoción para mantener tu empresas actualizada y lista para cualquier suceso.


Autora: Edmée Montilla



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page